¿Qué significa el Amor ? desde la perspectiva bíblica?

Reflexionemos sobre un tema tan fundamental para la vida y el pensamiento del cristiano, un tema central de las escrituras, y en especial de los evangelios, el amor. A pesar de ser un tema tan común, pocos lo abordan desde la perspectiva de la Biblia o desde el pensamiento de Jesucristo.

Es importante pensar en el amor desde el pensamiento liberador de Jesús. Si buscamos esta palabra en un diccionario de la lengua española encontraremos la siguiente definición: “el amor es un sentimiento de afecto hacia algo o alguien”, es decir, todavía se define el amor desde el punto de vista de las emociones, se le entiende como un sentimiento. Esto reduce el amor al sentimentalismo, que cuando hay sentimiento hay amor, cuando no lo hay, ya no hay amor. Pero Jesús no lo entendía de esta forma.
Recordemos que en el griego hay varios tipos de amor (Obs.: entendían el amor como una forma de unirse con otra persona o algo). Algunos de ellos son:

φιλέω (filéo) = Amar con sentimientos, es el amor que engloba la capacidad emocional de mostrar afecto por algo o alguien. Pero cuando se muere los sentimientos, desaparece el amor. Este amor tiene un defecto, no significa compromiso y no tiene garantía de duración, es un sentimiento que puede cambiar cuando se somete a las dificultades de la vida.

ἐράω (eráu, de ahí viene eros) = Amar sexualmente, es un amor que nos lleva a entender la reproducción humana y a su vez la intimidad física. Es un amor básico porque es el fundamento de nuestra existencia.
λατρεύω (latreuo)= Es el amor que los griegos antiguos demostraban a su divinidad, con los holocaustos, sacrificios, oraciones, ofrendas, etc. Es amar a dios, amor exclusivo a lo sagrado, a lo divino. De este amor nació la palabra Liturgia, porque fue la forma que los griegos crearon para referirse al amor y adoración de su divinidad.

ὀνομάζω (onomádso) = Amor por el interés. Amor egoísta. Solo tiene como objetivo recibir algo a cambio. (Ej .: muchos solo dan obsequios con la intención de recibir un mejor obsequio a cambio, o algún favor, nunca dando un obsequio a alguien que no puede ofrecerte nada).

λογίαζω (logiadso) = Amor por lógica. (Ej .: Amar a tu hermano de sangre porque es tu hermano).

Σοφίαζω (sofiadso) = Amar la sabiduría, la verdad, la ciencia, el conocimiento, un amor exclusivo por el conocimiento, por lo académico.

Pero existe también el amor que usó Jesús, para mostrar una diferencia con los otros tipos de amor, el amor ἠγάπη. El amor ágape es un amor sacrificial, que viene del verbo ἀγαπῶ (agapo) que etimológicamente es formado por dos raíces, ἀγ (ag) que en un griego antiguo significaba “yo”, después se transformó en ego.

La segunda raíz es άπη (ape) que significa clavar un puñal, sacrificar, incomodar, desacomodar. El amor ágape es entonces dejar de ser yo para que el otro sea, desacomodarme a mí mismo para acomodar al otro, morir para que el otro viva.
Es asi, que la máxima expresión del Amor ἠγάπη es Cristo crucificado en la cruz, porque Cristo muere para que nosotros vivamos, deja de ser para que nosotros seamos, se sacrificó por nosotros. Hay un texto bíblico que define bien este amor sacrificial, está en Juan 15:1-17:
“12 Este es mi mandamiento: Que os améis unos a otros, como yo os he amado.

13 Nadie tiene mayor amor que este, que uno ponga su vida por sus amigos
.
14 Vosotros sois mis amigos, si hacéis lo que yo os mando.

15 Ya no os llamaré siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su señor; pero os he llamado amigos, porque todas las cosas que oí de mi Padre, os las he dado a conocer.

16 No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros, y os he puesto para que vayáis y llevéis fruto, y vuestro fruto permanezca; para que todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, él os lo dé.

17 Esto os mando: Que os améis unos a otros.” RVR1960 En estos versos Jesús habla de las cuatro características del amor ágape, para explicarnos que el amor ágape no se trata de sentimientos, es un proyecto de vida, es un proceso que se va construyendo constantemente.

En las características del amor ágape presentadas por Juan podemos resaltar: El Sacrificio (Juan 15:13): Morir a su yo, sacrificarse por el otro. Para empatizar con el otro se necesita sacrificio.
La intimidad (Juan 15:14): Por la palabra amigo, la palabra amistad en el griego antiguo significaba intimidad, y esta amistad siempre se daba entre seres de igual condición, y cuando Cristo dice a sus apóstoles que son sus amigos, es porque les está haciendo íntimos de Él.
La creatividad (Juan 15:15): Jesús sorprendió a los discípulos al dignificar la relación entre ellos, con la creatividad ya no los vio como siervos sino como personas iguales a Él como maestro. La creatividad sirve para dignificar al ser que amo, para crear nuevos valores.
Los frutos (Juan 15:16): Un amor que genera frutos, la vida del ser amado es dignificada y el que ama con este amor, su vida adquiere sentido, significado. Pero existe también el amor que usó Jesús, para mostrar una diferencia con los otros tipos de amor, el amor ἠγάπη.

El amor ágape es un amor sacrificial, que viene del verbo ἀγαπῶ (agapo) que etimológicamente es formado por dos raíces, ἀγ (ag) que en un griego antiguo significaba “yo”, después se transformó en ego.

La segunda raíz es άπη (ape) que significa clavar un puñal, sacrificar, incomodar, desacomodar. El amor ágape es entonces dejar de ser yo para que el otro sea, desacomodarme a mí mismo para acomodar al otro, morir para que el otro viva.

Es asi, que la máxima expresión del Amor ἠγάπη es Cristo crucificado en la cruz, porque Cristo muere para que nosotros vivamos, deja de ser para que nosotros seamos, se sacrificó por nosotros.
Hay un texto bíblico que define bien este amor sacrificial, está en Juan 15:1-17: “12 Este es mi mandamiento: Que os améis unos a otros, como yo os he amado.13 Nadie tiene mayor amor que este, que uno ponga su vida por sus amigos.

14 Vosotros sois mis amigos, si hacéis lo que yo os mando.

15 Ya no os llamaré siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su señor; pero os he llamado amigos, porque todas las cosas que oí de mi Padre, os las he dado a conocer.

16 No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros, y os he puesto para que vayáis y llevéis fruto, y vuestro fruto permanezca; para que todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, él os lo dé.

17 Esto os mando: Que os améis unos a otros.” RVR1960 En estos versos Jesús habla de las cuatro características del amor ágape, para explicarnos que el amor ágape no se trata de sentimientos, es un proyecto de vida, es un proceso que se va construyendo constantemente. En las características del amor ágape presentadas por Juan podemos resaltar: El Sacrificio (Juan 15:13): Morir a su yo, sacrificarse por el otro. Para empatizar con el otro se necesita sacrificio.
La intimidad (Juan 15:14): Por la palabra amigo, la palabra amistad en el griego antiguo significaba intimidad, y esta amistad siempre se daba entre seres de igual condición, y cuando Cristo dice a sus apóstoles que son sus amigos, es porque les está haciendo íntimos de Él.
La creatividad (Juan 15:15): Jesús sorprendió a los discípulos al dignificar la relación entre ellos, con la creatividad ya no los vio como siervos sino como personas iguales a Él como maestro. La creatividad sirve para dignificar al ser que amo, para crear nuevos valores.
Los frutos (Juan 15:16): Un amor que genera frutos, la vida del ser amado es dignificada y el que ama con este amor, su vida adquiere sentido, significado.

“El amor se siembra con sacrificio, se riega con intimidad, se abona con creatividad y genera frutos” . Yattenciy Bonilla