La concepción de la existencia  humana 

En Mateo 6:25-34 encontramos “La Concepción de la vida que tiene Jesús” que es parte de su ética. En este texto hay 6 claves de como Jesús entiende la existencia.
“Por tanto os digo: No os afanéis por vuestra vida, qué habéis de comer o qué habéis de beber; ni por vuestro cuerpo, qué habéis de vestir. ¿No es la vida más que el alimento, y el cuerpo más que el vestido? Mirad las aves del cielo, que no siembran, ni siegan, ni recogen en graneros; y vuestro Padre celestial las alimenta.

¿No valéis vosotros mucho más que ellas? ¿Y quién de vosotros podrá, por mucho que se afane, añadir a su estatura un codo? Y por el vestido, ¿por qué os afanáis? Considerad los lirios del campo, cómo crecen: no trabajan ni hilan; pero os digo, que ni aun Salomón con toda su gloria se vistió, así como uno de ellos.

Y si la hierba del campo que hoy es, y mañana se echa en el horno, Dios la viste así, ¿no hará mucho más a vosotros, hombres de poca fe? No os afanéis, pues, diciendo: ¿Qué comeremos, o qué beberemos, o qué vestiremos?

Porque los gentiles buscan todas estas cosas; pero vuestro Padre celestial sabe que tenéis necesidad de todas estas cosas. Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas. Así que, no os afanéis por el día de mañana, porque el día de mañana traerá su afán. Basta a cada día su propio mal.” RVR 1960

De estas palabras de Jesús en el texto podemos aprender seis claves: 1 - No absolutizar los bienes materiales. - Mt 6:25-26 Jesús está dando un discurso indirectamente sobre la posición del hombre, hacia el estrés. Vemos que la sociedad de hoy por el estrés, generara varias patologías con consecuencias gravísimas. Mientras más avanza la tecnología, más estrés se genera.

Hay una escuela filosófica que nació en Francia por la mitad del Siglo XX, con Levi Strauss, ¿cuál fue la propuesta de ellos? Una nueva concepción antropológica que se opone a la concepción del hombre post moderno.

En la época moderna las antropológicas eran racionalistas, sin embargo, en la época post moderna el hombre ya no es el amo de las tecnologías, porque la cultura post moderna te vicia, se pierde la identidad y te hace querer ser más parecidos una máquina.

Las publicidades y la estructura cultural van procurar tocar estas siguientes áreas: Seguridad; aceptación; autoestima. En otras palabras, podemos decir que Jesús estaba criticando a los poderosos, a los que solo desean los bienes materiales en su época y de hoy.

2 - Aceptar las limitaciones.
- Mt 6:27 Dijo Jesús ¿Acaso con afanarse lograrás aumentar un metro de su estatura? Es decir, Jesús trata de concientizarnos a que aceptemos nuestras limitaciones humanas. A pesar de que el ser humano tenga condiciones para hacer lo que desea, aun así, siempre seremos finitos y mortales. Jesús anima al individuo aceptarse a sí mismo con madurez. Aceptar sus propias limitaciones para volverse libres y felices.

3 – Disfrutar la humildad de la sencillez - Mt 6:29 Jesús usa el ejemplo de comparación al rey Salomón. La humildad es un estado del alma, es la hermosura del corazón, es la nobleza de la grandeza. Si alguien tenía que creerse algo era Jesús, pero dejó de ser, para entregarse para el otro.
4 – Aceptar la Muerte - Mt 6:30 Jesús nos anima que sembremos nuestro mañana, pero conscientes que el mañana puede nunca llegar. Construyendo una vida sobre la muerte. La muerte es la única realidad tan segura que nadie quiere vivir. La muerte vendrá para todos y tendremos que saber vivirla y aceptarla.
5 - El servicio - Mt 6:33 Primero hay que entender que es Reino, en griego el Reino es un tema tratado en el Antiguo Testamento, un tema relacionado al poder, a la gloria, al éxito luego así pensaban los judíos que sería el purismo Rey, el Mesías. Sin embargo, nunca pensaron como Jesús concebía el Reino totalmente opuesta a la concepción tradicional vemos la descripción de Jesús en Lucas 17:20-21 “20 Preguntado por los fariseos, cuándo había de venir el reino de Dios, les respondió y dijo: El reino de Dios no vendrá con advertencia,21 ni dirán: Helo aquí, o helo allí; porque he aquí el reino de Dios está entre vosotros.”

RVR 1960 es decir “El Reino de Dios nace de adentro de cada ser humano.” Las 3 palabras claves del vers. 21 en griego es ἐντὸς ὑμῶν ἐστιν.(entos jumon estin) en griego La palabra ἐντὸς (entos) es un verbo substantivado en participio, tiempo presente del verbo Ser, estar o existir, esto quiere decir que el reino nace en el corazón de cada individuo cuando hay transformación del corazón, habrá un nuevo sentido a la vida.

Si se busca el reino se aprenderá buscar un sabor diferente a existencia humana. O sea, se aprenderá a vivir la esperanza de la existencia humana con el lado espiritual de la vida. ὑμῶν (jumon) pronombre personal en segunda persona pronombre genitivo plural, así como el reino nace en el corazón de cada creyente y esta persona se comprometerá con los demás y adquirirá un compromiso social, teniendo la justicia.

Cuando se comparte el reino con los demás vive la justicia, se vuelven personas felices.

6 - Vivir el momento - Mt 6:34 Vivir sin preocuparse, sin pensar en el mañana. No porque no es importante, pero porque eso nos quita la tranquilidad.